Desastres naturales y Percepción del riesgo

tornado

Siempre me ha parecida curiosa la fascinación que tenemos los humanos con las grandes catástrofes. Me explico: se cae un avión en Barajas y los periódicos se pasan meses hablando de ello. Sin embargo, se produce un número equivalente de víctimas en las carreteras españolas en aproximadamente 20 días. Y nadie habla de ello.

No le estoy echando la culpa a los periodistas, ni mucho menos. Cualquier noticia que se repite de forma habitual deja de ser noticia. Es posible que los humanos tengamos un “sesgo innato” en este sentido (aunque no he leído ningún estudio serio). Sea como sea, el resultado es que la exposición a determinadas imágenes catastróficas en los medios de comunicación puede sesgar nuestra percepción del riesgo hacia las grandes catástrofes. Si de verdad queremos evaluar el riesgo de distintos factores es mejor echarle una fría mirada a los datos.

Y eso es lo que han hecho los autores de este interesante artículo publicado en el International Journal of Health Geographics: contar pacientemente el número de muertos en desastres naturales desde 1970 a 2004. El trabajo contiene datos exclusivamente de USA (una pena que no dispongamos de datos similares en Europa). Pues bien, ¿qué tipo de desastre natural dirían que conlleva más riesgo? ¿Los terremotos de California? ¿Los huracanes del Caribe?

Negativo. El mayor “asesino” es el calor (responsable del 19% de las víctimas) y el siguiente el frío (con un 18%); en tercer lugar estarían los rayos (11%). En cambio, las víctimas combinadas de terremotos, huracanes e incendios apenan llegan al 5%. El truco probablemente radica en que en los tres primeros casos se producen eventos muy frecuentes con pocas víctimas y en los tres últimos ocurre lo contrario.

Un estudio complementario consistiría en contar el impacto que tienen estos tipos de desastres naturales en los medios de comunicación. Probablemente no coincida con las estadísticas de víctimas.

11 comentarios en “Desastres naturales y Percepción del riesgo

  1. Buena entrada. Por eso al evaluar los riesgos es importante fijarse en las estadísticas, ya que normalmente al evaluar un riesgo se miran tanto laprobabilidad como gravedad. Y como nos acabas de mostrar la percepción que podemos tener sobre la probabilidad de que un riesgo se materialice la tenemos bastante distorsionada. Y en muchas ocasiones también la gravedad que puede implicar dicho riesgo, así como también muchas veces el juicio sobre la propia capacidad de resolver situaciones de riesgo. De hecho el exceso de confianza es un factor implicado en muchos accidentes.
    Es de suponer que en el caso de los desastres, los medios tb tienen un papel importante a la hora de llevarnos a todos los demás a valorar dichos desastres. Si no sale en los medios parece como que no es tan malo. El hecho de que salga en los medios le añade dramatismo.
    Algo que no sale en los medios a veces ni existe para la mayoría, los medios se encaragan de imprimir notoriedad y gravedad a unos desastres frente a otros.
    De todas formas el hecho de que uno sea menos frecuente y espectacular seguramente tb ayuda. ¿Los datos se dicen hablando de daños sobre la vida humana? Seguramente el calor cause muchos menos daños materiales, un huracán seguramente arrase con muchas vidas de un plumazo, pero también con la economía de familias enteras. Es decir, que la magnitud en términos económicos…¿podría ser mayor en el caso de los grandes desastres conocidos por todos? Igual esa podría ser una razón más para que se magnifiquen.

  2. Algo parecido comenta Jared Diamond en «Colapso». En ese caso lo que se evaluaba era la percepción de riesgo de los habitantes que vivían bajo una gran presa, se observó que los vecinos que vivían más próximos a la presa veían menos probable que la presa pudiera romperse que los que vivían a una distancia media.

  3. .-PABLO: La cuestión que planteas en relación a que cuando una noticia se repite de forma continuada deja de ser noticia; tiene una explicación lógica desde la disciplina de la psicología.

    .-Resulta que existe en percepción humana un principio por el cual cuando un acto externo al ser humano estimula continuadamente a éste a través de sus sentidos, llega un momento en que ese estímulo se atenua tanto que prácticamente deja de influir en la percepción individual.

    .-En cuanto a la comparativa que estableces entre los accidentes de tráfico y las grandes catástrofes como un grave accidente de aviación; decir que se explica por el principio que explico en los párrafos anteriores a éste. La exclusividad de un accidente de aviación -que estadísticamente se producen muy raramente- hace que lo percibamos con más fuerza; como los accidentes de tráfico, desgraciadamente, son el pan nuestro de cada día, pues no nos hacemos tanto eco de ellos; aunque desde el punto de vista objetivo de las estadísticas sean desgracias mucho más graves y con más número de muertos, heridos, y secuelas de por vida.

    .-Saludos y buena entrada la de hoy.

  4. Creo que leí, supongo que en algún libro de Dawkins algo similar respecto a la «desadaptación» de nuestro «sentido del riesgo».

    Y de cómo nuestra precepción del riesgo hoy día no se corresponde con la realidad… ¿A cuántos de nosotros les preocupa más cruzar la calle por el paso de cebra que un accidente de avión?

    :-S

  5. Me temo que la comparación entre las pérdidas económicas y la pérdida de vidas humanas es el pan nuestro de cada día, pese a la retórica habitual sobre el tema: siempre que se realiza un proyecto que implique riesgos para la vida se debe hacer una estimación del número de muertes esperado dependiendo de las diferentes inversiones que se hagan para prevenirlas, cada una con su coste. Por definición, siempre se podría haber invertido (o sea, gastado) más en prevención, pero no se ha hecho porque «x vidas perdidas más al año no compensan gastar tantos millones de euros más».
    No es algo exclusivo de los megaproyectos: cuando uno compra un coche y no gasta todo lo que puede en «seguridad», también está revelando su personal valoración económica de su vida y de quienes viajen con él.
    Lo que pasa es que queda feo decirlo así.

  6. No termino de creerme que un 11% mueran por efecto de los rayos.
    Esta semana ha habido varios muertos arrastrados por las olas en la costa mediterránea.

  7. Al presente me encuentro haciendo tesis de defensa Centroamericana sobre el tema de los medios aereos en respuesta a los desastres naturales en C.A.
    me llama la atencion de nosotros como miembros de esta region no contamos con una institucion unificada de los paises del itmo que ampare estos eventos de la naturaleza. para mantener los medios aereos y personal adiestrado en ejercicios antes durante y despues de meteoro.

    Agradecere cualquier informacion sobre el particular

    atte L/C Fernando Vasquez

  8. siempre me gusta hacer un analisis pero ubicandome a mi mismo en un modo de vida salvaje (incivilizado, en el bosque o como quieran llamarle). Entonces me imagino que no me llamaria demasiado la atencion las frecuentes muertes aisladas que sucedan dia a dia, pero si ocurrieran de repente muertes masivas ahi si le prestaria mucha atencion. Creo que el sesgo debe tener una funcion evolutiva, lo habitual no merece demasiado analisis en cambio cualquier escenario muy distinto del habitual merece que estemos alerta.

Deja un comentario