Test de salud mental

Definición de «salud mental» basada en el protocolo de diagnóstico psicológico  SWAP-200

(Shedler&Western (2007) Journal of Personality Assesment 89:41-55)

Una persona goza de salud mental si:

1) Es capaz de emplear sus talentos, capacidades y energía de forma efectiva y productiva.

2) Le gusta asumir retos; le complace alcanzar sus metas.

3) Es capaz de mantener una relación amorosa basada en el cariño y la complicidad.

4) Se siente realizad@ por el hecho de pertencer y contribuir a la comunidad (p.e. ONGs, asociaciones vecinales, parroquias, etc).

5) Le gusta ayudar, aconsejar y proteger a otras personas.

6) Tiene empatia; percibe y responde a los sentimientos y necesidades de los demás.

7) Es capaz de mantener una actitud asertiva de forma efectiva y apropiada cuando las circunstancias lo requieren.

8)Aprecia y responde al sentido del humor.

9) Es capaz de escuchar palabras con alto contenido emocional (por ejemplo, que sean contrarias a creencias o percepciones importantes,  o que atenten a la imagen de uno mismo) sin perder la calma, y de sacar provecho de las mismas.

10) Ha superado las experiencias desagradables del pasado; las ha asumido y ha reforzado su personalidad a consecuencia de ello.

11) Es articulad@; es capaz de comunicarse apropiadamente a través de la palabra.

12) Tiene una vida sexual satisfactoria.

13) Se encuentra cómodo en cualquier ambiente social.

14) Generalmente encuentra placer y felicidad en las actividades cotidianas.

15) Tiende a expresar sus afectos de forma apropiada, en calidad e intensidad, en la situación que sea.

16) Tiene la capacidad de reconocer puntos de vista alternativos, incluso en asuntos emocionalmente cargados.

17) Tiene principios éticos y morales, e intenta vivir de acuerdo con ellos.

18) Es creativ@; tiene la capacidad de ver y abordar problemas con soluciones originales.

19) Tiende a ser meticulos@ y responsable.

20) Tiende a ser activ@ y extrovertid@.

21) Tiene don de gentes; es capaz de entender las interacciones entre el «yo» y los «otros» de forma inteligente y sutil.

22) Es capaz de encontrar sentido y satisfacción en la persecución de fines y ambiciones a largo plazo.

23) Es capaz de formar y mantener relaciones amistosas a largo plazo, basadas en la comunicación y el apoyo mutuo.

PS, en el caso hipotético de que haya alguien que considere que tiene una salud mental normal, de acuerdo con esta definición, ruego dé señales de vida (el mundo necesita un líder).

Anuncio publicitario

26 comentarios en “Test de salud mental

  1. Pingback: Test de Salud Mental « RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS

  2. .-PABLO: Yo, por ejemplo, cumplo algunas; pero evidentemente, no todas.

    .-Sería perfecto entonces.

    .-Pero me alegro de cumplir algunas de ellas.

  3. Muy interesante.
    Igualmente coincido con la posdata. Esa definición de salud mental es completamente utópica.
    Saludos

  4. Uf. Quién se puede encontrar cómodo en cualquier ambiente social (va en contra de nuestra naturaleza tribal). Qué cosas tiene la psicología, cada vez estoy más de acuerdo con Mario Bunge.

    Saludos

  5. Según esto estoy fatal.
    La lista no sólo me parece una imbecilidad, sino una imbecilidad marcadamente anglosajona.
    Los puntos 1 y 2 no los cumplo ni de coña: trabajo en una multinacional y tengo instinto de conservación, así que, de tener algún talento, lo escondería con mucho cuidadín para no acabar despedida.
    El mito del punto 4,»la comunidad» es anglosajón. Afortunadamente soy asocial.
    Punto 7: tengo una actitud asertiva efectiva y apropiada si por ello se entiende aguantarse las ganas de asesinar a las autoridades empresariales, bancarias, religiosas y políticas sin pasar a la acción.
    Punto 9: ¿realmente es síntoma de salud mental no enfadarse cuando Jiménez Losantos o somilares exabruptan como suelen? ¿hay algo bueno que pueda sacarse de ello? ¿de verdad?
    Punto 13: aún no he llegado al borreguismo extremo de encontrarme a gusto en cualquier ambiente social, pero todo se andará: veo la tele.
    Lo mismo digo del 21. Respecto al 20, no sólo soy asocial, sino que me caen mal los extrovertidos y tengo comprobado que los simpáticos suelen ser mala gente. No todos los simpáticos son malos, obviamente, pero sí todos los malos son simpáticos.
    Creo que sólo (sí, con acento) cumplo con los puntos 3, 14, 17 y 23. De los demás no sé qué decir.
    Concluyo, motu proprio y sin ningún conocimiento ni vergüenza y en un muy poco sano ataque de ira, que los redactores de la lista me parecen unos gilipollas.

  6. Naturalmente, he querido decir «Jiménez Losantos o similares «, no somolares. En qué estaría yo mascando, digo, pensando. Pido disculpas.

  7. Me falta todo lo que tiene que ver con ser extrovertido y «de gente». Por lo demás, me considero saludable (no más me da algo de vergüenza rodearme de gente).

    Me gustan tus posts.

  8. Si todo el mundo cumpliera perfectamente esas condiciones, este mundo daría asco.

    «12) Tiene una vida sexual satisfactoria.
    13) Se encuentra cómodo en cualquier ambiente social.
    14) Generalmente encuentra placer y felicidad en las actividades cotidianas.»

    No creo que exista o haya existido jamás un sólo Homo Sapiens en este universo que cumpla estas tres condiciones. La primera es improbable, la segunda es imposible y la tercera depende de la actividad cotidiana, pero generalmente trabajar no es una actividad placenentera.

  9. Hay algo curioso. La mayoria de puntos no dependen de uno mismo, sinó de la relación que mantiene con los demás, por lo tanto, ¿nuestra salud mental depende de los demás? Que arriesgado és eso ¿no?.

  10. Toni, somos un bicho social, así que es normal que la felicidad esté estrechamente relacionada con la calidad de las relaciones con los demás. Lo que es del género bobo es asociarlo con la absoluta sumisión al borreguismo y la disolución en la masa, que es lo que parecen pensar los que hicieron la lista y lo que se suele querer inculcar en los colegios españoles.
    Y, desde luego, si eres una persona muy capacitada para manejar tu propia vida y tu felicidad y los demás se empeñan en que seas infeliz, serás infeliz.

  11. Nuria!
    Qué chido ha sido que compartas ese «poco sano ataque de ira», gracias!! de verdad que me pareció genial tu intervención!
    Algunos puntos de la lista son «buenas intenciones», otros son extraños… eso de encontrar realización al pertenecer o contribuir a la sociedad, pues todos pertenecemos (queramos o no), y eso de contribuir, pues también, sólo que unos contribuyen en el plano «positivo» y otros en el plano «negativo».
    Somos gregarios por naturaleza, pero también hay mucho egoísmo en el ser humao, asíq ue hay que aprender a sobrevivir y a mantener a raya a los indeseables y nefastos (que sí, muchas veces son simpaticos jeje).
    La salud mental propia tal vez tenga más que ver con qué tan cómodo te sientes con tu vida en términos generales que con una lista de características y «buenas intenciones». Pero nuevamente, al pertenecer a una sociedad uno está supeditado a las reglas y costumbres de esa sociedad.
    Saludos desde México!

  12. Gracias, Charitiwy.
    Estoy de acuerdo: «La salud mental propia tal vez tenga más que ver con qué tan cómodo te sientes con tu vida en términos generales que con una lista de características y “buenas intenciones”. Con lo demás, no sé…Aprenderse las reglas de la sociedad es una cuestión de sentido práctico : conviene saber cómo sobrevivir en la selva, pero hay que mantener la individualidad a salvo.
    Por poner un ejemplo tonto: mi abuela no «debía» casarse con un niñato guapo 10 años menor que ella, allá por los años 2o del pasado siglo, porque estaba muy mal visto. ¡Una solterona de 33 años ligándose a un nene de 23!
    Toda la familia se lo prohibió. Y ella se casó y fue a hacerse las fotos de la boda en el fotógrafo más famoso de la época y las repartió por el barrio. Sobra decir que fue muy feliz con él.

  13. Hola,

    Como psicólogo (aunque muy alejado de la especialidad clínica) me ha llamado la atención la entrada, y me parece que te ha salido más bien una caricatura. El SWAP 200 (http://en.wikipedia.org/wiki/SWAP-200) parece ser uno de los muchos tests que se basan en escalas cuyas aplicaciones podría ser el primero en cuestionar. Pero lo que no he visto en el artículo que referencias (http://www.psychsystems.net/Publications/2007/7.%20the%20SWAP%20making%20pers%20dx%20clinically%20meaningful_Shedler_jrnl%20of%20pers%20assessment%202007.pdf) es una «definición de salud mental».

    Puede que lo digan en otro sitio (el vínculo está roto), pero si sigue la lógica de lo que cuentan en el artículo, y de muchos otros tests de personalidad, sería un test multidimiensional (en cada dimensión se obtendría una puntuación, no representaría un ideal a alcanzar).

    Lo que me ha impulsado a escribir el comentario es que no es la primera vez que veo en este blog una distorsión de algunas cuestiones psicológicas (https://pablorpalenzuela.wordpress.com/2010/11/07/el-veridicto-del-dodo-%C2%BFfunciona-la-psicoterapia/) que -sin otras referencias- parece que está basada en desconocimiento. Todo es criticable, pero se echa en falta un poco de rigor. Si sobre las cosas de las que sé un poco veo falta de precisión ¿cómo me fio de las entradas de las que son propiamente del tema del blog?

  14. pasabaporaqui,
    En el post me limito a traducir. A parte de una leve ironía, no digo nada al respecto. Tu acusación es infundada y paranoica.
    No hay nada sagrado. En cualquier disciplina científica hay un cierto grado de adoctrinamiento, eso sí, en unas más que otras.
    En particular, la Psicología es una ciencia con un pasado reciente más que dudoso, habiendo tenido en su «mainstream» escuelas tales como el psicoanálisis o el conductismo de Watson y Skinner. Más aun, la psicoterapia se encuentra genuinamente amenazada (o al menos eclispsada) por los avances en farmacología y, por último -pero no menos importante- aun no ha digerido las implicaciones que tiene la teoría de la Evolución en la propia Psicología. Por supuesto, no pretendo descalificar a toda la investigación en Psicología, ni mucho menos.
    En buena lógica, los psicólogos serios y no-doctrinarios deberían sumarse a esta idea y reconocer que para avanzar, la Ciencia necesita de la auto-crítica y del enfoque multidisciplinar. Lamentablemente, tu comentario va en la dirección (un poco a lo matón de barrio) de «habla de lo tuyo y no te metas en mi terreno». El punto clave es que no funciona así. Ningún terreno es de nadie. El estudio de la conducta nos interesa a todos y, guste o no, también es parte de la Biología en general y de la Etología, la Neurobiología, la Genética del Comportamiento y la Biología Evolutiva. Cuando la Psicología tradicional consiga integrarse con todas estas, estaremos en el buen camino.

    En cuanto a la última frase, no hay ningún tema que esté excluído a priori. Escribiré del tema que me parezca adecuado. Entretanto, eres muy libre de no pasar por aquí.

  15. Muy interesante, he descubierto hoy tu blog y te felicito, buen trabajo!

    La verdad es que yo también estoy preparada para ser un lider, jajaja. Pero comparto la tirria a las «check lists» que algunos han manifestado aqui, sobre todo cuando tratan de algo como la salud mental. Me parece arriesgado afirmar que unicamente al cumplir estas condiciones se esta mentalmente sano. Y por otro lado, también creo que estar sano mentalmente no es el máximo objetivo al que se puede aspirar en la vida, sinceramente, se me ocurren cosas más importantes.

  16. 1) No del todo…

    2) Sí n_n

    3) No me gustan las relaciones afectivas u_u

    4) No xd

    5) Odio aconsejar a otros, o que me cuenten sus problemas o.ó

    6) Soy indiferente, los demás no sienten empatía de mí..

    7) no entendí XD

    8) Aveces

    9) Me da risa más bien o.o

    10) Todavía me a cuerdo de las cosas malas que me han pasado y me atormentan :/

    11) Claro n_n

    12) D=!!! No por dios, soy menor de edad XD

    13) No, las personas demasiado ruidosas me atemorizan, me aterra que puedan llegar a burlarse de mí

    14) Solo espero a la hora de dormir y que se pase rápido el tiempo

    15) Me cuesta expresarlo u_u

    16) QUE!?

    17) Claro que sí ^^

    18) Mucha creatividad y imaginación, aunque aveces me siento absorbida

    19) No soy responsable, se me olvidan las cosas :SS

    20) callada y tímida

    21) como sea xD

    22) .. o.O

    23) No tengo amigos :/ nadie me habla .. si antes tenía ya no los tengo u__u

    YO SOY MUY NORMAL!! solo por no cumplir la mayoría de los puntos de esta cosa no me hace RARA! u__u y me desquicia que siempre me hagan menos que los demás! también puedo :/

  17. Es increible yo tb puedo ser una lider! Creo q puntuaría bastante alto en todos los items…eso si tengo un diagnostico de T. Bipolar..seguro q eso influye. M lo bajo y se lo paso a mi psikiatra a ver q tal ella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s